Nombre: BONITÌSIMAS
Categoría:
ENTREMESE
Núm.
Pax: 10
Utensilios:
olla, cuchar
Tiempo
de almacenaje:
Temperatura
de almacenaje:
Fecha:
Ppm
desinfección (cloro) 800ppm
Ppm
desinfección (yodo) 20ppm
INGREDIENTES
|
C/REQ
|
U
|
APP
|
A/I
|
MISENPLACE
|
FAC.
|
C/COM
|
U
|
COSTO
|
Harina
de maíz
|
1000
|
g
|
|
|
Tamizado
|
|
1000
|
g
|
1.60
|
Mantequilla
|
350
|
g
|
|
x
|
Pomada
|
|
400g
|
g
|
3.30
|
Huevos
|
3
|
u
|
|
x
|
|
|
3
|
u
|
0.45
|
Agua
o caldo
|
c/n
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sal
y comino
|
c/n
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Relleno
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Papas
|
500
|
g
|
|
|
Hecho puré
|
|
500
|
g
|
0,35
|
Queso
fresco
|
250
|
g
|
|
x
|
desmenuzado
|
|
400
|
g
|
1.70
|
Cebolla
blanca
|
1
|
u
|
|
|
Brunoise
|
|
1
|
u
|
0.10
|
Aceite
de achiote
|
40
|
g
|
|
|
|
|
|
|
|
Costo
bruto: 7.50
m. error: 0.37
costo neto: 7.87
costo porción: 0.78
PROCEDIMIENTO:
1.
Realizar el misen
place
2. Tamizar la harina de maíz tostada con la mantequilla
derretida, los huevos, luego poco a poco añada el agua o caldo condimentar con
sal y sal. Formar la masa, dejar reposar hasta trabajar el relleno
3. Hacer un sofrito con aceite y cebolla, hasta que se
sancoche, retirar del fuego y mezcle con el queso desmenuzado
4. Cocer las papas y reducirlas a puré y mezclar con el
sofrito anterior
5. Elaborar pequeñas bolas con la masa, rellenar con la
farsa realizada
6. Freír en abundante aceite
NOTA:
a.
Servir en
caliente y acompañadas de ají
b.
Es una tortilla
que se caracteriza por ser muy pequeña y muy delicada
c.
La harina
mientras más gruesa sea necesita gran cantidad de líquido
d.
No utilizar
aceite para freír ya que la masa contiene grasa
TÉCNICAS:
Amasado, hidratado, cocción a la
inglesa, fritura,
GLOSARIO:
HISTORIA:
Las tortillas
provienen de distintos países de América Latina como Chile, Bolivia, Perú,
entre otros, y la palabra hace referencia a una torta pequeña, explica el
historiador Pedro Reino.
En Ecuador las
“tortillas de cemento o bonitísimas” son elaboradas con harina de maíz y
contienen queso en su interior. Se asan sobre un tiesto de barro y su textura,
una vez que ingresa a la boca, es suave, se disuelve y despedaza como si fuera
cemento, de allí proviene su nombre.
“Estas sofisticadas
tortillas, a pesar de ser muy sabrosas y originarias de Ecuador, poco tienen
que ver con sus antepasadas del tiempo prehispánico”, comenta Pedro Reino. Los
ingredientes que las componen como la manteca de cerdo, el queso, la cebolla
blanca y los huevos, son elementos que trajeron los españoles en la época de la
conquista, sin embargo, se ha conservado de la antigüedad la utilización del
achiote, el maíz y su técnica de cocción, agrega.
No hay comentarios :
Publicar un comentario