domingo, 10 de mayo de 2015

Nombre: SOPA DE TRIGO PERLADO
Categorías: SOPAS
Núm. De pax: 6 pax.
Utensilios: olla, cuchara
Tiempo de almacenamiento
Temperatura de almacenamiento: 4-8ºC
Ppm desinfección (cloro) 800ppm
Ppm desinfección (yodo) 200ppm
INGREDIENTES
C/REQ
U
APP
A/INT
MISENPLACE
F/m
c.com
U
COSTO
Carne de cerdo con hueso de pierna
500
G


Cubos de 2 cm

500
g
3.00
Trigo perlado
180
g


Lavado y escurrido

180
G
0.40
Cebolla blanca
100
g


Brunoise fino

100
G
0.10
Papas
500
G


Cubos de 2,5

500
G
0.40
col
100
g


Paisana

100
G
0.20
Manteca de color
15
G







Ajo
15
g


Repicado

15
G
0.05
Cilantro
10
g


repicado

10
G
0.05
Sal
c/n





c/n


Pimienta
c/n





c/n


comino
c/n





c/n


                                                                                                         
Costo bruto:          4.2
                                                                                                                                              Error 5%:              0.21                                                                                                                                                                                    costo neto:             4.41
                                                                                                                                              Costo unidad:         0.73




Procedimiento:
1.     Preparar el misen place
2.     Realizar un REFRITO con el ajo, cebolla blanca, comino en manteca de color
3.     Incorporar la carne de cerdo y SOFREÍR hasta dorar
4.     Agregar las papas y SOFREÍR hasta formar costra en el asiento de la olla
5.     Agregar la col, SOFREÍR
6.     HIDRATAR con fondo, llevar a ebullición,
7.     Incorporar el trigo remojada, remover hasta que vuelva a hervir
8.     Remover con frecuencia hasta que este cocinada el trigo
9.       Rectificar sabores, agregar cilantro, perejil, orégano.
Servir

Técnicas: refrito, sofreír, desglasar, rehogar
Glosario:
Refrito: aceite de color frito con ajo, cebolla, en trozos pequeños hasta que suelten su aroma y se vuelva transparentes.
Sofreír: poco frito, los ingredientes potencian su sabor, se van calentando poco a poco desprendiendo su sabor y aroma.
Hidratar: Poner un producto crudo a remojar en agua para que adhiera una consistencia blanda
Historia:
El trigo, al igual que la cebada, es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, con origen en Mesopotamia y después fue introducido en la región andina con la conquista. Hoy en día, junto con el maíz y el arroz, es el cereal que más se produce en el mundo. El trigo generalmente es molido como harina para su utilización en la panadería, o para hacer tortillas, sopas, coladas entre otros. Otra parte es destinada a la alimentación animal.
Este cereal es un alimento muy completo, aporta mucha energía, gracias a los hidratos de carbono, es rico en fibra, minerales y vitamina E.
WEBGRAFÍA:
Alejandro, H. 2011. Gastronomía y Biodiversidad Andina en la Provincia de Chimborazo en la Microcuenca del Río Chimborazo. Programa Regional BioAndes, EcoCiencia. Quito.

Recuperado de:

No hay comentarios :

Publicar un comentario