Nombre: POLLA RONCA
Núm. De pax: 6 pax
Utensilios: olla, cuchara
Tiempo de almacenamiento:
Temperatura de almacenamiento: 0-4ºC
Fecha:
Ppm desinfección (cloro) 800ppm
Ppm desinfección (yodo) 200ppm
INGREDIENTES
|
C/REQ
|
U
|
APP
|
A/I
|
MISENPLACE
|
F/mer
|
C/COM
|
U
|
COSTO
|
Harina de cebada
|
250
|
g
|
|
|
Diluir en agua
|
|
250
|
g
|
0.45
|
Hojas de col
|
2
|
u
|
|
|
Chiffonada
|
|
2
|
u
|
0.20
|
Carne de cerdo
|
500
|
g
|
|
|
|
|
500
|
g
|
4.10
|
Papa chola
|
500
|
g
|
|
|
Cortada en cubos de 2x2
|
|
500
|
g
|
0.40
|
Ajo
|
2
|
u
|
|
|
Repicado
|
|
2
|
u
|
0.10
|
Cebolla blanca
|
100
|
g
|
|
|
Brunoise fino
|
|
250
|
g
|
0.20
|
Aceite
|
40
|
g
|
|
|
|
|
1
|
l
|
0.08
|
Sal, pimienta,
comino
|
c/n
|
c/n
|
|
|
|
|
|
|
|
Fondo
|
4
|
lt
|
|
|
|
|
4
|
lt
|
2.00
|
Costo bruto: 7.53
Error 5%:0.37
Costo
neto: 7.9
Costo unitario: 1.31
Procedimiento:
1.
Realizar el misen place.
2.
Hacer un REFRITO en aceite de color, la cebolla, el ajo y el
comino.
3.
Agregar la carne magra de cerdo y SOFREÍR.
4.
Agregar las papas y SOFREÍR hasta formar una costra en el fondo de la olla.
5.
HIDRATAR con
fondo y llevar a ebullición.
6.
Añadir la harina diluida y tamizada, cocer.
7.
Rectificar sabores, servir.
Técnicas:
refrito, sofreír, lactar
Glosario
Refrito: aceite de color frito
con ajo, cebolla, en trozos pequeños hasta que suelten su aroma y se vuelva
transparentes.
Sofreír: poco frito, los
ingredientes potencian su sabor, se van calentando poco a poco desprendiendo su
sabor y aroma.
Hidratar: Poner un producto crudo
a remojar en agua para que adhiera una consistencia blanda
Lactar: incorporar leche a un
caldo
Historia:
El franciscano Juan de Santa Gertrudis quien
estuvo en Ecuador en 1760 mencionó que los indios comían harina de cebada sin
florear llamada “masca”, es decir, “máchica” Los cerdos, propiedad de los
indios, se engordan con el excedente del maíz. De ahí que se aprovechaba los
restos del cerdo y la máchica al ser parte importante de la dieta se mezclaron
dan lugar a la nueva sopa.
Es
una crema de máchica o colada, se da en la zona centro de nuestro país en las
provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo. Era un plato típico de nuestros
ancestros indígenas.
Bibliografía:
HISTORIA
DE LA SOPA POLLA RONCA.
GUALOTUÑA,
J (2014) Universidad San Francisco de
quito.
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3002/1/110061.pdf
No hay comentarios :
Publicar un comentario