domingo, 10 de mayo de 2015

Nombre: SOPA DE SHUSPAS
Género: SOPAS
Porción/peso: 6 pax
Utensilios: olla, cuchara, bowl.
Tiempo de almacenamiento:
Temperatura de almacenamiento: 0-4ºC
Fecha:
Ppm desinfección (cloro) 800ppm
Ppm desinfección (yodo) 200ppm
INGREDIENTES
C/REQ
U
APP
ALER/INT
MISENPLACE
FAC.
C/COM
U
COSTO
CALDO









Costilla de res
450
g




450
g
2.00
Cebolla blanca
1
u




1
u
0.10
Perejil
1
u




1
u
0.05
Sal









BOLAS DE MAÍZ









Harina de maíz tostado
227
g




250
g
0.75
Manteca de cerdo
30
g




30
g
0.20
 Huevos
1
u




1
u
0.15
Sal









Caldo caliente
125
ml




125
ml

RELLENO









Queso fresco
125
g

x
desmenuzado

125
g
0.80
GUARNICIÓN









Leche
125
ml

x


125
ml
0.15
perejil
10
g


Picado fino

10
g
0.05
Col
4
u


Chiffonada

4
u
0.20
papa
600
g


tornear

600
g
0.60

                                                                                                                                                           Costo bruto:    5.05
                                                                                                                                                         Error 5%:        0.25
                                                                                                                                                         Costo neto:      5.30
                                                                                                                                                         Costo unidad: 0.88




PROCEDIMIENTO:
1.     Realizar el misen place
CALDO
1.     Cocer la costilla en dos litros de agua con cebolla, perejil y sal hasta que este suave en olla a presión
2.     Colar, reservar el caldo, cortar la costilla, agregar al caldo  reservar
BOLAS DE MAÍZ
1.     Disolver la manteca en 125 ml de caldo sazonar con sal
2.     Tamizar la harina de maíz, incorporar el huevo y mezclar
3.     Agregar poco a poco el caldo hasta formar una masa suave y uniforme
4.     Hacer pequeñas bolas rellenas con queso, dejar reposar
SOPA
1.     Realizar un  REFRITO con la cebolla blanca, ajo, comino
2.     Incorporar la papa y SOFREÍR
3.     Agregar la col SOFREÍR
4.     HIDRATAR con caldo llevar a ebullición
5.     Una vez cocida la papa incorporar la bolas de maíz
6.     Llevar a ebullición, rectificar sabores, agregar perejil, cilantro, y esperar a que las bolas floten en el caldo, sacar del fuego
7.      servir


Técnicas: refrito, sofreír, desglasar,  amasar
GLOSARIO
Refrito: aceite de color frito con ajo, cebolla, en trozos pequeños hasta que suelten su aroma y se vuelva transparentes.
Sofreír: poco frito, los ingredientes potencian su sabor, se van calentando poco a poco desprendiendo su sabor y aroma.
Hidratar: Poner un producto crudo a remojar en agua para que adhiera una consistencia blanda

HISTORIA
Las gachas o masas de harina de trigo cocinadas con agua que comían los conquistadores españoles son los antecedentes de nuestro caldo de bolas de maíz. . Las cocineras indias y mestizas imitaron con harina de maíz las gachas y las mejoraron.
Más tarde se perfeccionó el caldo de bolas de maíz. Para ello se aprovechó de la col, la cebolla, los ajos, de la manteca de cerdo,  los huevos de gallina y de la costilla de res. El caldo fue un fondo de costilla de res al que se añadieron los vegetales mencionados. Con el mismo caldo se preparó la masa de las bolas, además con la sal necesaria, los huevos y una cucharada de manteca de cerdo. Para el relleno se majó quesillo y se lo mezcló con cebollas picadas y manteca roja. Unas pequeñas bolas sin relleno se aplastaron con los dedos hasta formar sombreritos, estas masitas tomaron el nombre de shuspas. A su tiempo, se incorporaron las bolas al caldo acompañadas con dos o tres papas troceadas. Este fue el caldo con bolas de maíz y lo es en nuestros días.
Webgarfia:
Julio Pasos, (julio-agosto 2010) Ecuador tierra incógnita Nº66, recuperado de:

No hay comentarios :

Publicar un comentario