Nombre: MOTE PATA
Género: SOPA
Porción/peso: 6 pax
Utensilios: olla, cuchara,
licuadora, sartén.
Tiempo de almacenamiento:
Temperatura de almacenamiento: 0-4ºC
Fecha:
Ppm desinfección (cloro) 800ppm
Ppm desinfección (yodo)
200ppm
INGREDIENTES
|
C/REQ
|
U
|
APP
|
ALER/INT
|
MISENPLACE
|
FAC.
|
C/COM
|
U
|
COSTO
|
Carne de cerdo
|
500
|
g
|
|
|
Cortada en cubos
|
|
500
|
g
|
4.10
|
Manteca cerdo
|
20
|
g
|
|
|
|
|
20
|
g
|
0.20
|
Achiote
|
10
|
ml
|
|
|
|
|
|
|
|
Ceb. Paiteña
|
1
|
u
|
|
|
Brunoise fino
|
|
1
|
u
|
0.10
|
Diente de ajo
|
4
|
g
|
|
|
Repicar
|
|
4
|
g
|
|
Cuero de cerdo
|
250
|
g
|
|
|
Sin grasa, cocido
|
|
250
|
g
|
1.25
|
Patas de cerdo
|
2
|
u
|
|
|
Cocido
|
|
2
|
u
|
2.50
|
Chorizo
|
250
|
g
|
|
|
|
|
250
|
g
|
1.80
|
Tocino
|
200
|
g
|
|
|
Dados
|
|
|
|
|
Ají de pepa de sambo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pepa sambo
|
100
|
g
|
|
|
Tostado
|
|
250
|
g
|
1.40
|
Ají
|
1
|
u
|
|
|
Tostar
|
|
1
|
u
|
0.05
|
Mote
|
750
|
g
|
|
|
Cocido
|
|
1
|
l
|
0.90
|
Leche
|
250
|
ml
|
|
|
|
|
1
|
l
|
0.25
|
Sal, pimienta,
comino
|
c/n
|
c/n
|
|
|
|
|
|
|
|
Orégano
|
c/n
|
c/n
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costo bruto: 12.25
Error
5%: 0.62
Costo
neto: 12.87
Costo
unitario:2.14
Procedimiento:
1.
Realizar el misen place
2. Cocer
la carne en 6 tazas de agua condimentada.
3. Hacer
un refrito con ajo cebolla, achiote, tocino, comino
4. Verter
el caldo de cocción de la carne, llevar a ebullición
5. Incorporar
la pata cocida, el cuero, y el chorizo
6.
Agregar el ají de sambo preparado
Ají de sambo:
1.
Licuar las pepas del sambo tostadas en leche
con una cucharada de refrito y una taza de mote
2.
Agregar a la preparación del caldo de patas
Historia:
El
mote-pata, quizá el rey de los platos típicos cuencanos, domina la mesa: una
densa sopa de maíz pelado, en caldo de carne de cerdo, con pedazos de dicha
carne, longaniza y tocino, y condimento de semilla de sambo (una calabaza muy
común entre nosotros), tostada, molida y preparada en un refrito de cebollas y
leche, es servido en los carnavales de esta ciudad, donde se transmite la
herencia culinaria en sus festividades
Web grafía:
No hay comentarios :
Publicar un comentario