domingo, 12 de abril de 2015

             Nombre: Arroz con leche
                   Categoría: postre


Núm. Pax: 16
Utensilios: olla, cuchara
Tiempo de almacenaje:
Temperatura de almacenaje:
Fecha:
Ppm desinfección (cloro) 800ppm
Ppm desinfección (yodo) 20ppm
INGREDIENTES
C/REQ
U
APP
A/I
MISENPLACE
FAC.
C/COM
U
COSTO
Para cocer el arroz









Arroz
125
g.




125
g.

Agua
2
Lt




2
Lt

Arroz con leche









Leche
1
Lt

x


1
lt

Ramas de canela
2
u.




2
u.

Azúcar
125
g.




125
g.

Pasas
60
g.




60
g.

Canela en polco
C/n





c/n


                                                                       Costo bruto:
                                                                                               m.error 5%:
                                                                                               costo neto:
                                                                                               costo porción:
PROCEDIMIENTO:
1.     Realizar el mise en place
2.     Agregar el arroz al agua hirviendo y cocer hasta que este tierno. Colar y reservar
3.     Llevar la leche a ebullición junto con el azúcar, las ramas de canela, las pasas y el arroz.
4.     Cocer moviendo constantemente hasta que espese
5.     Espolvorear canela molida al momento de servir.

TÉCNICA:
Cocción del arroz

GLOSARIO:

Historia:
Postres Originales (2013) El arroz con leche es un postre tradicional que está presente en muchos países latinoamericanos pero también en España.
Sobre el origen del Arroz con Leche, parece ser que en la zona de Cataluña y Valencia se ofrecía el “Menjar Blanc” (manjar blanco) cuyo ingrediente tradicional era la almendra y como base se utilizaban las pechugas de gallina, el arroz y el azúcar. Pero este postre sólo estaba presenta en las mesas de la gente pudiente. Es por esto que se cree, que debido al abaratamiento de las especias, los cocineros ingeniosos llegaron a elaborar en el siglo XVII un arroz con leche como plato simple, sin tropezones, es decir, para la gente más humilde.
Otro dato curioso sobre el origen del Arroz con Leche, es que en su elaboración inicial se hacía con miel. El azúcar, obtenido solamente de la caña, llegó a Europa en la época de las cruzadas y entró por la zona oriental del Mediterráneo
Bibliografía:
POSTRES ORIGINALES (2013), Historia del arroz con leche. Visitado el 1 de abril de 2015, recuperado en:


                          Nombre: Mole

                           Categoría: plato principal


Núm. de pax:6
Utensilios:
Tiempo de almacenamiento:
Temperatura de almacenamiento: 4-8ºC
Fecha: 1 de abril del 2015
Ppm desinfección (cloro) 800ppm
Ppm desinfección (yodo) 20ppm
INGREDIENTES
C/REQ
U
APP
A/INT
MISENPLACE
F/m.
C/COM
U
COSTO
Papas
1350
g.




1350
g.

Cebolla blanca
20
g.


Brunoisse fine

20
g.

Mantequilla
60
g.




60
g.

Sal
c/n





c/n


Comino
c/n





c/n


Leche
250
 Ml




250
ml

ADORNOS









Huevos cocidos
3
u.


Rodajas

3
u.

Queso fresco
125
g.

X
Picado dados

125
g.

Hoja de lechuga
6
u.


Lavadas

6
u.

Cebolla blanca
1
u.


Cortada trozos

1
u.

                                                                                                          Costo bruto:
                                                                                                                                             m.error 5%:
                                                                                                                                             costo neto:
                                                                                                                                             costo porción:
PREPARACIÓN
1.     Preparar el misen en place
2.     Poner las papas a cocer hasta que estén muy suaves, agregar sal al agua.
3.     Escurrir y dejar tapadas por 10 minutos, para que se pongan arenosas
4.     Hacer puré las papas
5.     En una olla poner la mantequilla, la cebolla, sal y comino, hacer un refrito.
6.     Añadir la leche al refrito, dejar hervir
7.     Agregar el puré de papas a la mezcla de leche en ebullición, dejar cocer por 5 minutos a fuego bajo y batiendo constantemente
8.     Para servir cubrir una fuente con una cama de lechugas y colocar el mole encima, adornar con las rodajas de huevo, dados de queso, cebolla.

TÉCNICAS
Cocción de tubérculos, refrito, puré

GLOSARIO

HISTORIA
Este plato va unido a la fanesca como plato principal incorporado por la fusión gastronómica de la colonia. El molo es una especie de puré medio espeso  de patatas.

Bibliografía.
Molo,
Fuente efe (2013), El origen de la fanesca, Tradición por semana santa. Visitado el 1 de abril de 2015, recuperado de: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/271008-el-origen-de-la-fanesca-tradicion-por-semana-santa-en-ecuador